Empreender
Empreender
Proyecto financiado por AL-Invest 5.0 ofrece consultorías para micro y pequeñas empresas que desean actuar en el mercado exterior
Además de la promoción de proyectos a través de las Asociaciones y Federaciones Comerciales, AL-Invest 5.0 prevé la aplicación de $ 15 millones de euros para el edital de Apoyo Financiero a Terceros, esto es, el recurso es directamente transferido a la entidad contemplada.
La CACB, como ejecutora directa del programa AL-Invest 5.0, es responsable por el monitoramiento de proyectos AFT en Brasil.
El Instituto Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresa de Pará (Sebrae / PA), la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (Facisc), la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para el cuero, calzados y artefactos (Assintecal) y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) son las cuatro instituciones brasileñas contempladas en el edital AFT de AL-Invest 5.0. Lea acerca del proyecto de la CNI:
Para mas allã de la frontera
El proyecto “Rota Global”, desarrollado en asociación con la Red Brasileña de Centros Internacionales de Negocios (Red CIN), es un nuevo servicio de apoyo a la internacionalización de micro y pequeñas empresas. El objetivo es que, a través del análisis de perfil empresarial y de la construcción de planos de negocios y de exportación, las empresas conozcan cuáles son los servicios necesarios para alcanzar el éxito en el mercado internacional: “La CNI está dispuesta a ayudar al empresario a trazar el negocio camino para el éxito en la internacionalización de su empresa”, resume Felipe Spaniol, gerente de Servicios de Internacionalización de la entidad y coordinador del Rota Global.
El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDIC) por el Plan Nacional de Cultura Exportadora. A través de la Unión Industrial Argentina (UIA) y del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-Pctex), el Rota Global también se desarrolla en Argentina y España.
Contemplado con R$ 1,2 millones de recursos de la Unión Europea, el proyecto se dividió en dos fases: la primera consistió en trazar el perfil empresarial de 592 negocios. La segunda etapa preveía la elaboración de planes de acción personalizados para 200 empresas. Como resultado del fuerte compromiso de las tres entidades co-ejecutoras, Red CIN, UIA y Fundecyt-Pctex, fue posible ampliar la atención a 474 empresas.
Para el director de Desarrollo Industrial de la CNI, Carlos Abijaodi, la estrategia de internacionalización es fundamental para fomentar la competitividad de los pequeños negocios, ya que la exposición al mercado externo incentiva la innovación y la busca de procesos más eficientes: “Las MPEs brasileñas que se internacionalizan son menos dependientes del mercado doméstico y más resistentes a las oscilaciones de la economía nacional. Exportando, ellas abren alternativas para escurrir la producción. Todos estos factores contribuyen para que la empresa mejore su desempeño en el mercado interno”.
El destaca que, de acuerdo con las premisas del AL-Invest 5.0 de promover el empoderamiento de mujeres en el campo empresarial, hubo un empeño de la CNI en envolver una tasa significativa de empresas lideradas por grupos minoritarios: “De las 474 empresas envolvidas, 34% son comandadas por mujeres, personas con deficiencia y minorías étnicas”.
Por: Joana de Albuquerque da Assessoria de Comunicação do Empreender/AL-Invest 5.0